parallax background

Nuestras Noticias

mayo 3, 2021

LLAMADO AL COMPROMISO SOCIAL Y SOLIDARIDAD CON EL PERSONAL DE SALUD

La petición se da en el marco de la alta ocupación UCI y la proximidad del tradicional Día de la Madre, que representa riesgo de aumento […]
abril 29, 2021

PROLONGAR TIEMPO ENTRE DOSIS NO AFECTA SU SEGURIDAD Y EFICACIA

  Sigue surgiendo evidencia que muestra que no habría un efecto negativo en distanciar el tiempo entre dosis de las vacunas contra el covid-19, y en […]
abril 22, 2021

LO QUE SE CONOCE DE LA NUEVA CEPA DEL COVID-19

El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández, explicó que la nueva variante del covid-19 es más contagiosa, pero menos letal. «Todos […]
abril 19, 2021

LACTANCIA MATERNA SEGURA DURANTE LA PANDEMIA Y LA VACUNACIÓN

Esta práctica ayuda a prevenir la muerte de más de 823 mil niños y 20 mil madres a nivel mundial cada año. Atendiendo el llamado realizado […]
abril 13, 2021

«SE ACERCAN SEMANAS DIFÍCILES PARA EL PAÍS»: GINA TAMBINI

​Un fuerte llamado a la población a fortalecer el autocuidado hizo la representante de la OPS/OMS en Colombia en el marco del tercer pico epidémico. Un […]
abril 12, 2021

DISCIPLINA INDIVIDUAL DEBE SER VISTA COMO UN COMPROMISO SOCIAL

Diana Rubio León, psicóloga y doctora en Salud Pública. Diana Rubio León, psicóloga, doctora en Salud Pública y docente de la facultad de Psicología de la […]
abril 8, 2021

LA VACUNA PROTEGE, PERO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA

El ex subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Francisco Becerra, manifestó que, aunque hoy en la región se cuenta con diferentes tipos de vacunas […]
abril 5, 2021

¿CÓMO DIFERENCIAR SÍNTOMAS DE INFLUENZA Y RESFRIADO COMÚN CON LOS DEL COVID-19?

Aunque los síntomas pueden confundirse, diferenciarlos permitirá tomar acciones. En todo caso el autoaislamiento, distancia física, uso de tapabocas, lavado de manos y limpieza de superficies es […]
abril 5, 2021

LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE AUTOCUIDADO EN ESPACIOS CERRADOS

Carlos Álvarez, director de estudios covid-19 de la OMS para Colombia, se refirió a que debemos evitar aglomeraciones y estar atentos a los síntomas para el autoaislamiento. […]
marzo 29, 2021

ASÍ VA LA VACUNACIÓN COVID-19 EN LA E.S.E HNSC

  Estas son las cifras de la Jornada Nacional de Vacunación contra el COVID-19, realizada en la E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen-FUNDASER, con fecha de […]

Infórmate.

Es necesario cuidar tu casa y entorno para prevenir estas enfermedades, evitando que el mosquito se crie cerca de ti  y tu familia, así: 

  • No dejes agua reposada en materas después de rociar las plantas
  • Mantén totalmente tapados los recipientes en los que almacenes agua   
  • Si almacenas agua en albercas, canecas u otros recipientes grandes, lávalos y cepilla las paredes de las mismas cada 8 días, de ser posible manténlas tapadas
  • Si usas floreros lávalos y cámbiales el agua al menos cada 6 días o colócales gotas de cloro
  • Mantén el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, tapas, y otros
  • Recoje basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantén el patio limpio
  • Elimina todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de tu casa, como materas, floreros, y otros. Así mismo, en donde habitualmente puede estar tu familia como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros.
  • Participa en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con participación comunitaria e intersectorial.

¿Por qué es importante evitar que se reproduzca el mosquito?

Porque la forma de transmisión del Dengue Chikunguña y Zika es cuando el mosquito Aedes aegypti infectado con alguno de estos virus, se alimenta con sangre de una persona sana y así les transmite cualquiera de estas enfermedades. 

¿En qué lugares se reproduce el mosquito?

Los mosquitos se reproducen cerca de donde obtienen el alimento, en el caso específico del Aedes aegypti prefieren la sangre humana y luego de alimentarse buscan sitios con sombra y aguas estancadas claras o limpias como albercas, floreros, materas, recipientes olvidados en patios, entre otros y allí deposita sus huevos en las paredes de estos recipientes.  Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.

Contrólalo.

Lavado y cepillado de tanques 

Lava cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua y dejar actuar por 15 minutos; posteriormente, restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.

Medidas de protección personal
Evitar las picaduras de mosquitos, sobre todo, las que se producen durante el día. Siga estas recomendaciones:

  • Usa ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
  • Aplica repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso
  • Utiliza mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
  • En la casa, ponga anjeos, plásticos, telas o vidrios en ventanas paredes y puertas y en sitios por donde pueda entrar el mosquito.

Pasa la voz.

Si te contagias de dengue, zika o chikunguña ten en cuenta los siguientes  cuidados:

  • No auto medicarse
  • Ingerir abundante líquido.
  • Acudir inmediatamente tu institución de salud.
  • Si te encuentras en una institución de salud y has sido diagnosticado con el virus debes ser aislado y permanecer con toldillo. Esta misma medida debe ser extensiva a las personas que se encuentran en sus hogares y que presentan el virus.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?

  • El manejo actual para estas enfermedades es sintomático; es decir, enfocado en controlar la fiebre, dolores articulares y otros síntomas que puedan aparecer, es necesario consultar al médico pues en algunas ocasiones la persona enferma puede necesitar hidratación con líquidos intravenosos y observación y si su estado de salud se compromete demasiado puede requerir hospitalización.

  • El cuidado en casa si así lo determina el medico se realiza con acetaminofén o paracetamol para controlar la fiebre y el dolor; y con antihistamínicos, para el prurito, consumir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y reposar en cama de preferencia utilizando un mosquitero en zonas con presencia del mosquito. Si se presenta un deterioro de la persona enferma se debe consultar inmediatamente al médico. 

  • Ningún enfermo debe auto medicarse o administrarse tratamientos para estas enfermedades sin consultar un médico, menos aun si son niños, personas de la tercera edad o con enfermedades de base y embarazadas puesto que pueden sufrir un deterioro o complicaciones en tan solo horas. 
 
Enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti. Conoce más:
 
Fuente: Ministerio de Salud.
junio 9, 2022

Actívate contra el mosquito

Infórmate. Es necesario cuidar tu casa y entorno para prevenir estas enfermedades, evitando que el mosquito se crie cerca de ti  y tu familia, así: No […]
mayo 11, 2022

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

¿Qué es Infección Respiratoria Aguda? La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos […]
abril 25, 2022

Día Mundial del Paludismo 2022

Paludismo El paludismo es una enfermedad causado por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Sólo el género anófeles […]
abril 23, 2022

A prevenir las infecciones respiratorias en la actual temporada invernal

Como consecuencia de la temporada invernal que afecta gran parte del país y que de acuerdo con el IDEAM se extenderá hasta junio próximo, Colombia atraviesa […]