FELICES FIESTAS 2021-2022 LES DESEA FUNDACIÓN SER.
diciembre 20, 2021
Cambios en lineamientos de aislamiento y toma de pruebas Covid-19
enero 13, 2022

Entre todos podremos reducir la afectación por Ómicron.

los casos de la variante más contagiosa, Delta, comenzaban a ser controlados, surgió una nueva preocupación: Ómicron, un linaje que parece ser más contagioso que los otros.

Se trata de la última variante del SARS-CoV-2 en ser registrada y la más mutada hasta la fecha, presenta “un riesgo muy elevado” para el mundoadvirtió está semana la Organización Mundial de la Salud (OMS), y subrayó que hay todavía muchas incógnitas sobre esta variante, especialmente sobre el peligro real que representa.

La OMS comunicó que aún no está claro si la nueva variante del coronavirus es más transmisible en comparación con otras mutaciones del SARS-CoV-2 o si causa una enfermedad más grave.

¿Cuáles son los síntomas que provoca Ómicron?

Dolor muscular, fatiga y cefalea serían los síntomas de ómicron más característicos según los datos que nos llegan por el momento. También hay cuadros febriles y dolores de garganta. En general los síntomas son bastante similares a los que ya conocemos, aunque en los casos detectados se ha observado que no presentaban pérdida de gusto ni olfato.

¿Por qué preocupa tanto a los científicos?

La variante más reciente del coronavirus, también es la más rápida en ser etiquetada como una “variante de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud debido a su aparentemente rápida propagación en Sudáfrica y sus muchas mutaciones preocupantes. “La probabilidad de una mayor propagación potencial de Omicron a nivel mundial es alta”, advirtió la OMS en una nota técnica. “Si se produce otro aumento importante de Covid-19 impulsado por Omicron, las consecuencias pueden ser graves”, dijo, y concluyó que “el riesgo global general relacionado con la nueva variante de preocupación Omicron se evalúa como muy alto”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *