Bogotá, 30 de enero de 2022. – En su esfuerzo por erradicar la enfermedad de Hansen en el país (lepra), el Ministerio de Salud y Protección Social incorpora en esta vigencia una cartilla web educativa, para brindar educación acertada para pacientes con esta enfermedad y comunidad en general.
Así lo anunció Claudia Milena Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, al conmemorar el Día Mundial contra la Lepra. «Existen factores de riesgo como la desnutrición, el hacinamiento y la susceptibilidad inmunológica individual para que se presente esta enfermedad en el país, que actualmente afecta alrededor de 300 colombianos cada año», sostuvo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los casos de lepra o enfermedad de Hansen han disminuido en un 30% en los últimos 20 años en la región de las Américas, no obstante, la discriminación, el estigma y los prejuicios que rodean a la enfermedad continúan obstaculizando los esfuerzos para detener definitivamente su transmisión.
El país ha presentado una variación en el número de casos durante los últimos años: en 2017 se reportaron 362 casos, en el 2018 el reporte fue de 324 casos, para 2019 fueron 339 casos, y en la vigencia 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, el reporte correspondió a 219 casos, presentándose una disminución significativa con respecto a los años inmediatamente anteriores.
Frente a este reto, la subdirectora aclaró que no se puede bajar la guardia y explicó que «durante el año 2021, con corte a semana epidemiológica 50, se reportaron 299 casos, retornando así a la tendencia habitual en el reporte».
Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Cesar, Huila y Bogotá son los departamentos con el mayor número de casos reportados.
¿Qué es la lepra?
La lepra o enfermedad de Hansen es una afección crónica y transmisible causada por los bacilos Mycobacterium leprae y Mycobacterium Lepromatosis, que se multiplican lentamente, lo que lleva a síntomas que pueden tardar hasta 20 años en aparecer. Afecta principalmente a los nervios periféricos y se asocia con lesiones cutáneas características. Sin tratamiento, puede causar daño a los nervios, que se demuestra con debilidad en las manos y los pies y en la presencia de deformidad visible.
La lepra o enfermedad de Hansen es completamente curable con una terapia múltiple de medicamentos (MDT) que en Colombia es gratuita, pero para lograr los mejores resultados es importante que la enfermedad sea diagnosticada oportunamente, los retrasos en el tratamiento pueden llevar a una discapacidad permanente.
Los mitos
La lepra es una enfermedad con mucha historia, incluso es mencionada en la Biblia, por cual se hace necesario desmitificar varias de las creencias que hay en torno a ella y terminar con el estigma, estos son algunos puntos que pueden ayudar en este proceso:
Finalmente, Cuéllar instó a la comunidad para realizar esfuerzos tendientes a incrementar la inclusión social, la rehabilitación, el bienestar mental y la educación en salud de los pacientes que padecen esta enfermedad.
«Para el Ministerio de Salud y Protección Social ha sido prioritaria la eliminación de la lepra y herramientas como la cartilla facilitarán un aprendizaje para que los pacientes puedan ser tratados y curados mientras llevan una vida normal», puntualizó.
Consulte la cartilla aquí: 👉 https://bit.ly/3s1AuNP